La Iglesia Adventista del Séptimo Día comenzó dirigida por jóvenes que tenían visión y entusiasmo por una causa. Gente como Elena White, John Loughborough, J. N. Andrews, Urías Smith y John Harvey Kellogg tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día mientras aún eran adolescentes y jóvenes.
Hoy día, la juventud sigue ejerciendo un impacto y dando energías a las Iglesia Adventista del Séptimo Día. En efecto, los jóvenes menores de 35 años comprenden alrededor del 75 por ciento de la feligresía mundial adventista.
La iglesia alimenta y capacita a sus miembros jóvenes, no solo a nivel local sino mediante el Departamento de Ministerios Jóvenes de la iglesia mundial, que supervisa los ministerios para grupos etarios específicos. “Aventureros” es un club para niños de 6 a 9 años, y cuenta con un millón de miembros en todo el mundo. El club de “Conquistadores”, con dos millones de miembros, está destinado a los jóvenes de entre 10 a 15 años. El club de “Centinelas” busca satisfacer las necesidades espirituales, sociales y de estilo de vida de los jóvenes de 16 a poco más de los 20. La Sociedad de Jóvenes, creada por jóvenes para los jóvenes hace más de 125 años, ahora vincula a diez millones de jóvenes en cada continente del planeta.
La declaración de misión del Departamento de Ministerios Jóvenes refleja su énfasis en el servicio y su confianza en las capacidades de la generación más joven: “Llevar a los jóvenes a una relación de salvación con Jesucristo y ayudarlos a abrazar el llamado divino al discipulado”.
La Iglesia Adventista del Séptimo Día se dedica a los jóvenes porque está en deuda con ellos por sus comienzos y depende de ellos para su futuro.
www.adventist.org/es/vitalidad/los-jovenes
En 1971, los jóvenes de Baja California, México, preocupados por la Misión, se organizaron en la entonces FEJA (Federación de Jóvenes Adventistas) y desde entonces han organizado eventos y actividades como las Federaciones (campamentos de jóvenes) y el Festival de Coros (conciertos donde se promueve la participación de los ministerios musicales del estado), entre otros.
A partir del año 2007 la Fesja (Federación de Sociedades de Jóvenes Adventistas) de Baja California se divide en dos con la finalidad de atender mejor las necesidades de la juventud del estado. Así, se crean dos Federaciones: Fesja Baja Norte para el norte y oeste de Tijuana, Tecate y Mexicali; y Fesja Pacífico para la zona este y sur de Tijuana, Rosarito, Ensenada y San Quintín.
Ambas Federaciones organizan y vigilan la juventud de Baja California en cumplimiento del Evangelio, velando por las necesidades espirituales y sociales de cada Sociedad de Jóvenes y Club Juvenil, y motivando la triple misión de los Jóvenes Adventistas:
Francisco Argüello
Presidente
Distrito Séptimo Distrito
Verónica Robles
Vicepresidente
Distrito Rosarito
Isaí Lopez
Vicepresidente
Distrito Salvatierra
Lorena Villareal
Secretaria
Distrito Costa Azul
Jarasim Gamiño
Tesorera
Distrito Riberas del Cañón
Víctor Andrade
Consejero Laico
Distrito Salvatierra
Carlos King
Consejero Laico
Distrito Central K
Ptr. Edgardo Beltrán
Ptr. Consejero
Distrito Ensenada 14
Ptr. Benjamín de Anda
Ptr. Consejero
Distrito La Postal
Joel Gutierrez
Dir. Música
Distrito Central K
Alma Escalante
Dir. Obra Misionera
Distrito Boulevard 2000
Scarleth Quintero
Dir. Salud
Distrito Salvatierra
Daniel De la Cruz
Dir. Devocionales
Distrito La Postal
César Calzada
Dir. Comunicación
Distrito Rosarito
Rafael Blancas
Dir. Sonido
Distrito Ensenada 14
Keila Sánchez
Dir. Sociales
Distrito Boulevard 2000
Rogelio Herrera
Dir. Deportes
Ensenada 14
Blanca Martínez
Dir. Educacionales
Distrito La Obrera
Samuel Gómez
Seguridad
Distrito Colinas de Tijuana
Josue Marquez
Auxiliar Sonido y Comunicación
Distrito Rosarito